CÁRCEL

Las cárceles para la colectiva son la manifestación del sistema fallido y de la sociedad injusta y desigual en la cual vivimos, la que encarcela a las personas que desde antes de ingresar a la prisión, se encontraban segregadas.

Desde esta forma de comprender los espacios penitenciarios se realizan programas y proyectos con el objetivo de crear espacios de participación y desarrollo artístico, cultural y educativo que reivindiquen los derechos humanos de las mujeres privadas de libertad, creando juntas una comunidad distinta, que piensa la justicia desde las artes y los feminismos.

Líneas de Vuelo - Acción Sonora en Colaboración con Tsonami Arte Sonoro

Las voces de las mujeres privadas de libertad podrán ser liberadas a través de nuestros espacios, de esta forma se realiza una invitación a cuestionar y resistir juntes el encarcelamiento e impunidad de un sistema injusto y patriarcal.

Laboratorio de Canciones para A(r)mar “Mis Tesoros”. Canción creada dentro de la cárcel femenina de Valparaíso.

Primera canción creada en el laboratorio «Canciones para A(r)mar» realizado en la cárcel de mujeres de Valparaíso por Mon Laferte y la Colectiva Pajarx entre púas.

Taller de Silueta a la Calle

Es un laboratorio de movimiento, que incluye ejercicios de conciencia corporal, autoimagen, conexión grupal e improvisación. Las sesiones integran un diálogo constante respecto de la experiencia. En la penúltima sesión, se desarrolló un trabajo de mapeo corporal, donde cada persona privada de su libertad dibujó su silueta, escribiendo y dibujando en ella sobre sí mismas/os, a modo de diálogo interno. Luego de esta sesión, las siluetas fueron trasladadas al espacio público, en una intervención denominada “Siluetas a la Calle”, que expuso las siluetas en la calle para que las y los transeúntes pudieran observar, leer y dejar sus mensajes.

Luego de la intervención, las siluetas volvieron a la cárcel pudiendo entregar mensajes de los transeúntes a los internos. En la última sesión de cierre, se exponen las siluetas en la cárcel, para que los internos puedan observar. Esta experiencia se sistematizó, para plantearse la posibilidad de analizar desde un enfoque crítico una experiencia de arte y pedagogía en contexto de encierro para visualizar el aporte que puede significar una experiencia de aprendizaje desarrollada en un laboratorio que incorporó al cuerpo y su contexto sociocultural e identitario, para propiciar la creación, la participación y conexión de las y los individuos con la sociedad, para conectar con y entre sujetos, para conectar con el mundo.

Video danza “Libertad en la Sombra”

LIBERTAD EN LA SOMBRA, es una danza creada por mujeres privadas de libertad en el complejo penitenciario Valparaíso 2020.

Gracias a las compañerxs Macarena, Marisol, Karen, El Chico, Camila, María Carolina, Guisela, Yesenia, Maira, Clarita, Kahila, Vanessa, Yayo y Mon Laferte

Reproducir vídeo

Feministas Bailando

Montaje de danza contemporánea que devela a través del movimiento y la corporalidad, los abusos, tensiones, vivencias y liberaciones que las mujeres han tenido a lo largo de la historia. Exponiendo desde lo más íntimo y personal hasta llegar a una cohesión grupal, que enérgicamente hacen un manifiesto y un llamado de atención de justicia y memoria colectiva.

"Vino por la Causa" obra de Ankalli Artes Escénicas en Cárcel de Casablanca

Obra escénica inspirada en la cultura culinaria, como metáfora del aporte y la mixtura de migrantes en Chile. La trama alude a la cocina como referencia de lo identitario, de la nutrición, como el lugar de lo íntimo y familiar. También es lo que se comparte y por lo mismo habla de sabores y aromas de la otredad, que es el migrante. Desde ese juego se incorpora la comida, los utensilios e ingredientes según cada país  en este caso Chile y  Perú- representados por dos mujeres que junto con ser ellas mismas con sus historias, son simbólicamente las diversas mujeres que enfrentan la vida con sus dificultades, que se confrontan y que dialogan desde los contextos culturales que les ha tocado vivir.

Scroll hacia arriba